Por Diego Raimundo
Las competencias recién están en las etapas de conocimiento, de estudio, de saber a partir de los resultados cuáles son los objetivos a mediano plazo y por qué no a futuro. Y quizás en ambos casos las prioridades ya están sobre la mesa. Como consecuencia de lo que sucedió en el 2008, Estudiantes ya trazó las metas para este año. Si bien es cierto que quienes plantan los objetivos son los entrenadores y los que deben poner en ejecución lo dicho son los pibes, Estudiantes hoy está en condiciones de cumplir con plazos propuestos porque la “base está”, parafraseando al Bambino Veira.
Que queremos decir con esto, que por lo visto hasta aquí el Pincha -por plantel y juego- tiene todo para ser nuevamente protagonista. Obvio, no debe confiarse ni mucho menos pensar que con sólo ingresar al campo de juego los equipos van a ganar por sí sólo, pero las victorias aportan confianza y la confianza, sumado al trabajo asociado, trae resultados que a la postre son los que ayudarán a que los objetivos se cumplan.
No son pocos los que miran con recelo el campeonato de LISFI argumentando que el torneo o los equipos no son del potencial que estaba acostumbrado Estudiantes en LIFIPA, pero esa duda que tienen no debe ser parámetro alguno y mucho menos que así lo sientan los jugadores porque sino sí se verán perjudicados. Repito, y que se entienda, “hay que aprovechar el envión” de los triunfos porque eso agiganta la confianza de los protagonista y esto es el “autoayuda” necesario para afrontar AFA y Liga Metropolitana.
No es común ver a clubes que ganen cada fin de semana, y ni hablar si esto se obtiene en cancha de once. Entonces vanagloriarse con las victorias es muy útil en todo sentido porque el ánimo sea realza, las fuerzas interiores se renuevan semana a semana y porque estar en la cúspide no hace más que certificar que los chicos entienden el mensaje futbolístico y en especial comprenden que el nombre de Estudiantes debe estar lo más alto. Pero ojo no siempre se van a dar resultados 10-0 como sucedió con la categoría 94 en Liga Metropolitana. En este aspecto es donde debe surgir el mensaje de los técnicos, porque como se sabe que la confianza mata al hombre y esto también tiene que aplicarse en el mundo del fútbol. Entonces todo lo desplegado debe ser útil en procura de un mejoramiento dentro y fuera de la cancha para que el ascenso que viene experimentando Estudiantes en lo últimos años no se detenga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario